Rendición de Cuentas

Estimados habitantes de Chía, los invitamos cordialmente a participar en la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2023, que se realizará el próximo martes 19 de diciembre a las 4 pm en el auditorio Zea Mayz. En este espacio, el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano y su equipo de gobierno presentarán los logros, los retos y los compromisos de su gestión, en el marco del Plan de Desarrollo 2020-2023: Chía Educada, Cultural y Segura.

Asimismo, podrán formular sus preguntas, comentarios, sugerencias, reclamos, sugerencias y/o inquietudes frente a la gestión municipal en el correo  y ejercer su derecho al control social en el correo  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Esperamos contar con su valiosa asistencia y participación, en este espacio donde la administración municipal dará a conocer los resultados y cumplimiento del plan de desarrollo "Chía Educada Cultural y Segura 2020-2023". 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El pasado 29 de junio de 2023, el alcalde de Chía, Luis Carlos Segura Rubiano, presentó ante la ciudadanía el informe de gestión correspondiente al año 2022, en el marco del Plan de Desarrollo 2020-2023: Chía Educada, Cultural y Segura. El evento se realizó en el auditorio Zea Mayz, con transmisión virtual simultánea, y contó con la participación de funcionarios de las diferentes secretarías y dependencias municipales.

El plan de desarrollo Chía Educada, Cultural y Segura alcanzó, durante el tercer año de gobierno un avance físico del 92,8%; frente a las 234 metas producto programadas. Este logro se obtuvo gracias a las intervenciones realizadas por la administración municipal a través de los diferentes programas y proyectos ejecutados en el año 2022.

 

 # Los avances y los retos en educación

El sector de educación fue el más destacado por el alcalde Segura, quien resaltó los logros alcanzados en materia de cobertura, calidad, infraestructura, innovación y bilingüismo. Según el informe de gestión, en el 2022. Sin embargo, el alcalde también reconoció los desafíos que aún persisten en el sector educativo, como la deserción escolar, la brecha digital, la inclusión social, la pertinencia curricular y la articulación con el sector productivo. Por ello, anunció que para el 2023 se realizarán más esfuerzos para consolidar el modelo educativo de Chía, con el fin de garantizar el derecho a la educación de todos los habitantes del municipio.

 

Los otros sectores del Plan de Desarrollo

Además de la educación, el alcalde Segura presentó los avances y los retos en los otros sectores que hacen parte del Plan de Desarrollo 2020-2023: salud, deporte, cultura, seguridad, movilidad, desarrollo social, desarrollo económico, infraestructura, ambiente y hacienda. Algunos de los datos más relevantes son:

Con la inversión en salud, se amplió la cobertura y la calidad de los servicios de salud, se fortaleció la red hospitalaria, se implementó el programa de salud mental, se realizó sensibilización a 15.500 personas de todos los grupos de edad en programas de promoción y prevención de salud oral, Estilos de vida saludable y prevención del consumo de tabaco y prevención de cáncer,13.000 personas, en estrategias para la reducción y prevención de la malnutrición, dando continuidad a la Política de Seguridad Alimentaria Nutricional y al Comité SAN y 13.000 personas en la dimensión de salud mental con énfasis en la prevención de la violencia intrafamiliar y el intento de suicidio entre otras.

 Durante el año 2022 aplicaron un total de 11.389 vacunas antirrábicas y 875 esterilizaciones en caninos y felinos. De las cuales 10.500 vacunas fueron aplicadas por contratistas mediante la modalidad puerta a puerta y jornadas masivas en coordinación con las juntas de acción comunal de los diferentes sectores del municipio.

 

En desarrollo social, se atendieron las necesidades básicas de la población vulnerable, se garantizaron los derechos de las mujeres, los niños, los jóvenes, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las víctimas del conflicto, se implementaron programas de asistencia social, económica, , alimentaria, jurídica y psicológica y se promovió la participación ciudadana.

 

En deporte, la inversión se realizó construcción y mejoramiento de escenarios deportivos, se apoyaron los deportistas de alto rendimiento con apoyos de participación en eventos de competencia de tipo Departamental, Nacional e Internacional, se promovió la actividad física y la recreación y se realizó el festival deportivo y cultural de Chía. SE incrementaron las escuelas de formación deportivas en funcionamiento del IMRD.

 

En cultura, se adelantaron 8 programas de formación artística y cultural a través de la EFAC – escuela de formación artística y cultural. Se realizó recuperación del patrimonio cultural, a través de estrategias para el fortalecimiento de la identidad y la memoria cultural. Se realizaron eventos de carácter étnico, patrimonial, histórico, comunitario y gremial realizados, se impulsaron las expresiones artísticas y culturales, se fortalecieron las organizaciones culturales y se otorgaron estímulos, reconocimientos y/o participaciones a 50 creadores, gestores y organizaciones culturales del municipio de chía. Así mismo, se realizaron programas de fomento a las prácticas lectoras y escritoras y fortalecimiento de la red de Bibliotecas del Municipio en sus ocho (8) sedes.

 

En el sector participación, la Secretaría de Participación Ciudadana y Acción Comunitaria generó diversas estrategias encaminadas al acompañamiento y asesoría a las organizaciones comunales que han permitido su fortalecimiento. Asi mismo realizo Inspección Vigilancia y Control IVC a las 60 Organizaciones de acción comunal del municipio. Logró la gestión de cerca de cinco mil millones de pesos para la inversión en proyectos de las organizaciones de acción comunal de Chía gracias a la Gobernación de Cundinamarca a través del IDACO. Adelantó acciones de formación pata la participación ciudadana a través de la Escuela Virtual “Chía Educada – Chía Participa”. Continuó la implementación de la política pública de planeación y presupuesto participativo, donde se realiza seguimiento a los a la ejecución de las ideas de proyectos de vigencias anteriores y de las ideas de proyectos elegidos en el año 2021 por la ciudadanía. Por otra parte, realizó la fase diagnostica de la política pública de participación ciudadana del municipio de Chía, donde a través de diferentes herramientas de recolección de información, encuesta y mesas de diálogo se logró la construcción y consolidación de información que permitirá orientar el ejercicio participativo en el municipio los próximos 10 años. Así mismo se implementaron espacios de dialogo como la rendición de cuentas, las ferias de servicios, las mesas de participación con grupos poblacionales, escenarios participativos con niños, niñas y adolescentes y escenarios de diálogo social municipal.

 

En seguridad, se realizó sensibilización a establecimientos de comercio en el cumplimiento de la normatividad vigente, se implementaron estrategias para promover la protección y defensa del espacio público, la protección al consumidor y la legalidad de funcionamiento de los establecimientos de comercio del Municipio, durante el periodo de gobierno aumentó el pie de fuerza, se dotaron de equipos y vehículos a la policía y el ejército, se instalaron cámaras de seguridad, se implementó el plan integral de prevención seguridad y convivencia ciudadana y se redujeron los índices de delincuencia. Se realizó el estudio, diagnóstico y factibilidad para la formular un plan maestro para optimizar la infraestructura y la tecnología del sistema de seguridad del municipio de Chía. Se mantuvo en funcionamiento el sistema integrado de emergencias para la gestión del riesgo, (monitoreo de ríos y cerros, con sensores, cámaras u otros equipos) durante el cuatrienio. Se garantizó el funcionamiento del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Chía.

 

En movilidad, se construyeron y mejoraron kilómetros de infraestructura vial y/o ciclorrutas intervenidas, se implementaron medidas de regulación y control del tráfico, se fomentó el uso de medios alternativos de transporte y se mejoró el servicio de transporte público. Se realizaron acciones para generar entornos seguros de movilidad y estrategias de promoción y divulgación del Plan Local de Seguridad Vial entre las que se encontraron las publicaciones en materia de capacitaciones, foros, servicio social, divulgación del mes de la movilidad entre otras, generadas por la secretaria de Movilidad para crear recordaciones a los diferentes actores viales y así construir una seguridad vial efectiva. Así mismo, se dio continuidad con el fortalecimiento a la operación del Sistema Público de transporte., verificando el cumplimiento de los horarios y trayectos efectuados por los vehículos que prestan el servicio de transporte público de pasajeros municipal e intermunicipal, los cuales ingresan y salen del Centro de Despacho, verificando el cumplimiento de las rutas, frecuencias y los protocolos de bioseguridad correspondientes para la prestación del servicio de Bicicletas en nuestro municipio, brindándole la oportunidad a la comunidad de contar con bicicletas en calidad de préstamo para optimizar tiempo de desplazamiento y promover los medios alternativos de transporte

 

En desarrollo económico, se apoyaron las iniciativas empresariales, comerciales, turísticas y agropecuarias, se generaron oportunidades de empleo e ingresos, se capacitó y asesoró a los emprendedores, se generaron espacios de introducción a los procesos de emprendimiento en edades tempranas jóvenes y adolescentes, y se realizó la feria empresarial y gastronómica de Chía. Así mismo se dio continuidad al desarrollo de ferias y eventos promocionales, locales e itinerantes, que permitieron fortalecer los procesos de intercambios comerciales y de networking.

 

En Turismo, se adelantaron estrategias de promoción turística, capacitaciones en formulación de proyectos turísticos y de fortalecimiento empresarial, y creación de contenidos digitales dirigido a los diferentes actores del sector turístico en el municipio de chía. Como estrategia para rescatar la identidad cultural en los colegios y comunidad, se realizaron sensibilizaciones, recorridos de reconocimiento, interpretación y apropiación y formación en la historia y cultural del municipio a la ciudadanía. Se realizó el diseño e impresión del Libro gastronómico “Mesa y Cocina, Aromas y Sabores de Chía” gran formato y libro de investigación llegara a los residentes, instituciones educativas y actores involucrados en el sector turístico bajo el enfoque turístico para el municipio de Chía y el municipio de Chía tuvo una importante participación en Expocundinamarca 2022.

 

En infraestructura, se construyeron y mejoraron los equipamientos públicos se optimizaron los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, alumbrado y aseo, se entregaron subsidios para mejoramiento en vivienda propia, construcción en sitio propio, se beneficiaron familias con proyectos de vivienda de interés social. Se realizó intervención de kilómetros de vías urbanas y rurales con rehabilitación, mantenimiento y/o mejoramiento. Mantenimiento a maquinaria del municipio, intervención de andenes con mantenimiento, mejoramiento y/o construcción. en la vigencia 2022 se realizó la adquisición de Dos (02) predios de 10.000 mt2 cada uno, los cuales son Hectáreas en suelo de importancia estratégica hídrica y ambiental y durante la vigencia 2022 se gestionaron por parte de Instituto de Desarrollo Urbano Vivienda y Gestión Territorial de Chía- IDUVI, trece (13) predios con un área total de 49.236.17 m2 de espacio público y/o equipamiento público recibidos.

 

El sector ambiente, garantizó la protección y recuperación de los recursos naturales, con campañas de aplicación de buenas prácticas ambientales y tecnologías limpias, reforestación y siembra, mantenimiento, cerramiento y monitoreo de fauna y flora, se implementaron programas de gestión ambiental, educación ambiental, reciclaje y mitigación del cambio climático y se realizó mantenimiento a las fuentes hídricas Chucua de Fagua, Quebradas El Chircal, Honda, Santiamén (en la intersección de la quebrada El Rincón y La Mana) y quebrada Tíquiza, así como al río Frío. Los mantenimientos realizados incluyen retiro de residuos orgánicos e inorgánicos, retiro de maleza y mantenimiento de especies forestales, mejorando sus condiciones ambientales y minimizando fenómenos de desbordamiento, así como el mantenimiento frecuente de vallados a través de retiro de residuos orgánicos e inorgánicos, poda, retiro de sedimento y maleza, acciones que minimizaron las afectaciones por inundación en la temporada atípica de precipitación que se presenta actualmente, entre los sectores intervenidos se encuentran Tíquiza, Fagua, Fonquetá, Cerca de Piedra, La Balsa y Bojacá. También se realizaron 810 jornadas de control y vigilancia ambiental en materia de vertimientos, residuos sólidos, emisiones atmosféricas, publicidad exterior visual, ruido y de aplicación de buenas prácticas ambientales y tecnologías limpias, desarrolladas.

 

En hacienda, se optimizó la administración financiera, se fortaleció el control fiscal, se mejoró la atención al contribuyente, se facilitó el pago de impuestos y se garantizó la transparencia y la rendición de cuentas. El sector presentó una gestión eficaz de recuperación de los adeudos tributarios y no tributarios, combatiendo la evasión y la morosidad en el pago de las obligaciones en nuestra Jurisdicción por parte de los contribuyentes, con grandes resultados como se refleja en los impuestos de Industría y Comercio y su complementario de Avisos y Tableros, Sobretasa a la Gasolina entre otros.

 

 

La participación y el control ciudadano

La audiencia pública de rendición de cuentas contó con la intervención de algunos representantes de la ciudadanía, quienes formularon preguntas, comentarios, sugerencias y reclamos al alcalde y a su equipo de gobierno. Algunos de los temas más recurrentes fueron:

- La situación de la pandemia del COVID-19 y las medidas adoptadas para enfrentarla.

- La calidad y el costo de los servicios públicos, especialmente el de acueducto y alcantarillado.

- La congestión y la contaminación vehicular, especialmente en las vías principales y de acceso al municipio.

- La seguridad y la convivencia ciudadana, especialmente en las zonas más afectadas por la delincuencia y la violencia.

- La inclusión y la equidad social, especialmente para las poblaciones más vulnerables y marginadas.

- La participación y el control ciudadano, especialmente en los espacios de veeduría, control social y rendición de cuentas.

 

El alcalde Segura respondió a las inquietudes de la ciudadanía, reconociendo los problemas existentes, explicando las acciones realizadas, anunciando las soluciones previstas y asumiendo los compromisos pertinentes. Asimismo, invitó a la ciudadanía a seguir participando activamente en la gestión pública, a ejercer el control social y a hacer parte de la construcción del Plan de Desarrollo 2024-2027, que se iniciará en el próximo año.

 

Conoce la información ampliada en el informe de gestión 2022.

 





 

 

 

 

 

 

 

 

RENDICUENTAS 1 

El 2 de junio de 2022 se realizó en el Centro Cultural y Artístico de Jumbo la Rendición de Cuentas de la Administración Municipal del año 2021. En este espacio participó el despacho del Alcalde y las 15 secretarías del gabinete para contarle a 300 asistentes las acciones adelantadas dentro del Plan de Gobierno: Chía Educada, Cultural y Segura.