Curso Ordenamiento Territorial

CURSO OT

LINEA DIVISORIA

El "Curso Planeación Participativa en el Ordenamiento Territorial" busca que el participante adquiera conocimientos sobre la relación entre sociedad y el territorio, así como brindar formación en los fundamentos de ordenamiento territorial; normatividad, metodologías y procedimientos que enmarcan y caracterizan los ejercicios de revisión, ajuste y evaluación de los Planes de Ordenamiento Territorial municipal, para que el participante incida en la revisión y ajuste del POT de Chía.

TITULO OBJETIVOS

  • Promover la participación ciudadana incidente en la planeación del ordenamiento territorial de Chía.
  • Dar a conocer conceptos básicos, componentes y normatividad del ordenamiento territorial.
  • Brindar herramientas para el reconocimiento territorial de Chía y sus bordes.
  • Incidir en la revisión y ajuste del POT de Chía, teniendo en cuenta su impacto como instrumento en el mediano y largo plazo para sus habitantes.

LINEA DIVISORIA

TITULO MODULOS

introducción ot chia

El propósito de esta lección es brindar una aproximación acerca de los conceptos básicos centrales en torno al ordenamiento territorial, los cuales servirán de fundamento para abordar las demás lecciones del curso, en particular se decantará el concepto de territorio como objeto de la acción de ordenar. En el módulo se abordan los conceptos de territorio y planificación, la función pública del urbanismo a cargo del Estado. De igual manera, dar un repaso por algunas experiencias de ordenamiento territorial consideradas exitosas que sirven como motivación a los asistentes, encontrando algunos referentes acerca de buenas prácticas y finalmente el nuevo contexto y panorama para el ordenamiento territorial en medio de la pandemia del Sars-cov-2, actividades que permitirán ambientar el desarrollo de los demás módulos del curso.

Contenidos:

  1. Concepto de territorio, planificación y ordenamiento territorial.
  2. La acción del Estado en el ordenamiento territorial y la función pública del urbanismo.
  3. Experiencias exitosas de ordenamiento territorial en América Latina y Colombia.
  4. La pandemia del Sars cov-2 y las implicaciones esperadas en el diseño y construcción de ciudades.

 

Material de estudio:

 ordenamiento territorial colombiano

 

El propósito de esta lección es dotar a los participantes de las nociones básicas del ordenamiento territorial y su evolución normativa en Colombia, desarrollando los principales elementos que lo componen y permiten su ejecución. En el módulo se analizarán conceptos básicos como organización político - administrativa de Colombia, el desarrollo normativo que ha tenido el ordenamiento territorial, la clasificación de los planes de ordenamiento territorial, de sus componentes, contenido, etapas de revisión y ajuste, las principales determinantes del ordenamiento territorial y los instrumentos de gestión, planificación y financiación del desarrollo territorial, profundizando los aspectos más relevantes sobre el ordenamiento en aras de brindar herramientas básicas a los participantes para que ahonden su conocimiento sobre esta temática.

Contenidos:

  1. Organización político - administrativa de Colombia.
  2. Desarrollo normativo del ordenamiento territorial en Colombia.
  3. Tipos de Planes de Ordenamiento Territorial.
    1. Componentes del POT.
    2. Etapas de revisión y ajustes.
  4. Determinantes de ordenamiento territorial.
  5. Instrumentos de gestión, planificación y financiación del desarrollo territorial.

 

Material de estudio:

 3 ot pc

 

El propósito de esta lección es dar a conocer la importancia de la participación ciudadana y la concertación interinstitucional en los procesos de formulación, revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial, desde un acercamiento al texto constitucional, a la normativa, jurisprudencia y experiencias exitosas de planeación participativa del ordenamiento territorial. En este módulo se aborda el proceso de participación ciudadana y concertación interinstitucional en la revisión y ajuste del POT, se evidenciarán los mecanismos de participación ciudadana implementados para la planeación territorial, las instancias consultoras del ordenamiento territorial, las decisiones judiciales en relación a la concertación y participación ciudadana en el POT y se mostrarán algunos ejemplos de cómo la participación ciudadana puede incidir en la transformación del territorio.

Contenidos:

  1. La participación ciudadana en la planeación del territorio desde la Constitución Política de Colombia de 1991.
  2. Participación ciudadana y el proceso de concertación en los Planes de Ordenamiento Territorial.
  3. La participación ciudadana y la concertación interinstitucional en las etapas del proceso de planificación territorial.
  4. Mecanismos de participación en la planeación territorial.
  5. Autoridades e Instancias de Planeación.
  6. Decisiones judiciales en cuanto a la concertación y participación ciudadana en los procesos de revisión y ajuste del POT.
  7. Experiencias de participación ciudadana en el ordenamiento territorial.

 

Material de estudio:

4 modelos de ocupación para el desarrollo sostenible

Este módulo busca brindar una aproximación a los participantes a los conceptos básicos centrales en torno a los Modelos de Ocupación para el Desarrollo Sostenible. Además, disponer de elementos teórico-normativos sobre los componentes ambientales, físicos, espaciales, socioeconómicos, culturales, poblacionales para tener en cuenta en los modelos de ocupación del territorio para su armónico desarrollo. En este módulo se abordarán los conceptos básicos que les permitan a los participantes conocer las diferentes estructuras necesarias para la modelación del territorio. Se socializarán aspectos como la concentración o dispersión del desarrollo del territorio, la incidencia sobre los elementos estructurantes, su impacto en el modelo de ciudad, la materialización de una estructura económica relacionada al ordenamiento deseado, y su impacto en la financiación de este. Así mismo, se mostrará información geográfica sobre la urbanización en el Municipio de Chía, su ocupación sobre el territorio y la incidencia en el modelo de ocupación.

Contenidos:

  1. Modelos extensos o de expansión vs modelos compactos o densos.
  2. Determinantes ambientales y estructura ecológica.
  3. Estructura funciopnal y de servicios.
  4. Fortalecimiento de la estructura económica del territorio a través de instrumentos de financiación.
  5. Proceso de urbanización en Chía.

Material de estudio:

chia vision regional

 

Este módulo busca dar a conocer los esquemas asociativos establecidos por la Ley 1454 de 2011: Ley de Ordenamiento Territorial. En él se abordará la importancia de la integración regional.

Contenidos:

  1. Esquemas asociativos colombianos.
  2. Elementos constitucionales y legales de la región metropolitana.
  3. Dinámica y entorno regional - Estado actual.
  4. Región Metropolitana.

Material de estudio:

 

TITULO MAS INFORMACION

Si quieres conocer las charlas con los expertos, los encuentros colaborativos y todo el material audiovisual utilizado durante el desarrollo del curso, visita nuestro canal de Youtube.