INICIO

comité observación externa presupuesto participativo chia

Con el objetivo de continuar garantizando el buen desarrollo y ejecución del Presupuesto Participativo en Chía, la Secretaría de Participación Ciudadana dio a conocer al comité observador, el trabajo que se ha venido realizando en este proceso.

Así las cosas, y a través de una reunión virtual, el secretario Yexon Mojica expuso la metodología que se ha llevado a cabo en el Municipio hasta este momento con el Presupuesto Participativo, como los comités zonales de trabajo y el comité garante de este proceso, entre otros; además, explicó a los asistentes la manera en la que se desarrolló, desde la virtualidad, la elección de delegados.

En el encuentro, que contó con la participación de funcionarios de las ciudades de Pasto y Medellín, el municipio de Mosquera y el Ministerio del Interior, cada uno fue enfático en resaltar la utilización de plataformas digitales como ChÍApp, para el desarrollo de este proceso; además, la manera en la que desde lo digital se ha logrado la participación de la comunidad.

“El proceso de Chía se debe replicar en cualquier parte del país. Es importante y ejemplar la organización de las elecciones virtuales por la pandemia, donde participaron más de 2.000 personas. Eso se debe multiplicar en todo el país”, afirmó Rodolfo Segura Barón, funcionario del Ministerio del Interior.

Por otra parte, Donka Atanassova dijo que le ejercicio de Chía es muy valioso y destacó la importancia de la creación del comité de observadores. "El comité es muy valioso para asesorar en la toma de decisiones sobre los inconvenientes que puedan surgir y poder brindar soluciones a la ciudadanía."

Durante la reunión hubo espacio para que los participantes expusieran el proceso de Presupuesto Participativo que se ha venido realizando en cada una de sus ciudades. Santiago Henao Castro, funcionario de la Alcaldía de Medellín, mencionó que la ciudad tiene más de 15 años de trabajar con Presupuesto Participativo como un elemento tradicional de los ejercicios de liderazgo comunal y que están dispuestos a acompañar la construcción de la red de presupuestos participativos.

presentación comité observación externa

Entre tanto, Maira Ortega contó la experiencia que desde la ciudad de Pasto se tuvo con la ejecución del Presupuesto Participativo y el proyecto cultural con las mingas indígenas. “Tecnificamos el proceso y lo postulamos al concurso ´Colombia Participa´, que ganamos en el 2017. Hoy queremos aprovechar esta oportunidad para conocer el proceso realizado por el municipio de Chía desde la virtualidad y poder implementarlo en nuestra ciudad”.

Por otro lado, Gloria Rangel indicó que, aunque en el municipio de Mosquera no se ha iniciado el Presupuesto Participativo, Chía se convierte en un referente para la implementación de nuevas plataformas tecnológicas que garanticen la participación de los ciudadanos, no solo como respuesta al actual Estado de Emergencia, sino para estar preparados ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en un futuro.

 

Para finalizar, es de aclarar que, los participantes al encuentro virtual, forman parte del Comité de Observación Nacional de Presupuestos Participativos, encargado de verificar el correcto desarrollo de estos procesos en el país.

De esta forma, Chía se convierte en un referente para la participación ciudadana en el departamento de Cundinamarca, además de convertirse en un territorio innovador que le apuesta a la Participación Ciudadana como aliado en la atención y mitigación de la crisis.


futter presupuesto particpativo chia 2020

 

La Secretaría en video

SIGUENOS SPCAC CHIA