NOSOTROS
Se trata de una política pública que se financia con los recursos de libre destinación del Municipio -que superan los 6 mil millones de pesos- y que pretende que sean las personas las que decidan en qué invertir el dinero que se utilizará para realizar uno o varios proyectos elegidos por ellos mismos para el bienestar y desarrollo de toda la comunidad. 
 
                                                   
 
Vale la pena mencionar que antes de la  elección de cada uno de los proyectos, los pasados 29 y 30 de julio, se realizaron tres fases: la sensibilización de lo que es el Presupuesto Participativo, la elección de delegados e identificación de los problemas que tenía cada sector y la construcción de los proyectos. 
“Estamos muy complacidos de que esta política de Presupuestos Participativos, que soñamos al inicio de nuestra Administración, se haya convertido hoy en proyectos palpables. Caracterizamos muy bien cada uno de los 14 sectores en los que dividimos el territorio y, según eso, establecimos los presupuestos asignados”, puntualizó el alcalde Leonardo Donoso. Aquí cada uno de los proyectos aprobados: 
Cerca de Piedra le apostó a la recuperación de sus vallados 
Presupuesto $544 millones. 
Los habitantes de Cerca de Piedra les apuestan a  la recuperación  y al mantenimiento de los vallados de su vereda, proyecto Conservación y protección de los cuerpos hídricos e implementación del uso eficiente del recurso en Chía. La Secretaría de Medio Ambiente del Municipio será la responsable de liderar el proyecto. 
Tíquiza quiere ser más segura 
Presupuesto $441 millones
La comunidad de la vereda Tíquiza invertirá los recursos en la implementación e instalación de equipos de video-vigilancia con el apoyo de la Secretaría de Gobierno. 
Fonquetá busca la integración ciudadana 
Presupuesto $580 millones
La vecindad de la vereda Fonquetá  decidió utilizar el dinero en obras complementarias y de urbanismo en un Centro de Integración Ciudadana (CIC) que estaría ubicado en el predio denominado El Parapente.
Fagua se fue de tres: salón modular, producción de hortalizas y recuperación de vallados  
Presupuesto $375 millones
En Fagua todos decidieron hacer realidad los tres proyectos propuestos desde el principio y que permitirán recuperar la ruralidad por medio de la construcción de un salón y, como segundo proyecto, la formación teórico-práctica en producción agropecuaria. Por último, el mantenimiento y recuperación de los vallados. En los tres trabajarán las secretarías de Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Obras Públicas. 
La Balsa va por la cultura ambiental   
Presupuesto $393 millones 
Fortalecimiento de la cultura ambiental a través de las buenas prácticas del cuidado del medio ambiente fue en lo que decidió invertir la comunidad de la vereda La Balsa sus recursos. Para que el proyecto sea una realidad, dicha comunidad contará con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio. 
  
Sector Seis mejorará su  seguridad, convivencia y cultura ciudadana  
Presupuesto $657 millones  
Este sector lo componen barrios como Siata, Los Zipas y Nuestra Señora del Rosario entre otros. Y todos eligieron el proyecto que busca mejorar la seguridad, convivencia y cultura ciudadana por medio de la campaña Cero Indiferencia Social.  
  
El Sector Siete soñó y votó por la construcción de una ludoteca  
Presupuesto $590 millones 
El Cairo, San Jorge, 20 de Julio y Las Margaritas son algunos de los barrios que componen el sector siete y los que decidieron  invertir los recursos en los estudios, diseños, construcción y dotación de una ludoteca. 
Obras de infraestructura para mejorar actividades comunitarias fue la elección del Sector Ocho  
Presupuesto $323 millones 
La Zona Histórica, Las Acacias y el resto de barrios que componen el Sector Ocho de Chía eligieron un proyecto que no solo los beneficiará a ellos sino a todo el Municipio: eligieron mejorar las instalaciones de la sede de Asojuntas. 
El Sector Nueve tendrá un nuevo lugar para jugar y algo más…
Presupuesto $314 millones 
El sector nueve, compuesto por los barrios La Primavera, El Osorio y Bachué entre otros eligieron construir un parque recreativo y cultural así como la dotación y mejoramiento del salón comunal del barrio La Primavera.
El Sector Diez  dotará dos de sus salones comunales 
Presupuesto $336 millones  
El Sector Diez del que hacen parte barrios como Santa Rita, San Francisco, Delicias Sur y Norte tomó la decisión de votar mayoritariamente por el proyecto que permitirá dotar y equipar el salón comunal de Chilacos y de Delicias Sur. 
Vereda Bojacá les apuntó a dos flancos: infraestructura y agricultura  
Presupuesto $ 355 millones 
Los habitantes de este sector del Municipio eligieron hacer los estudios, diseños, construcción y dotación de una ludoteca al tiempo que eligieron hacer un montaje para la producción de hortalizas. Los dos proyectos quedarán en el sector El Bosque, en la vereda Bojacá. 
El Sector Doce quiso rehabilitar un parque  
Presupuesto $543 millones 
Fueron los barrios de Mercedes de Calahorra y Nuevo Milenio y otros más los que quisieron que el parque El Paraíso sea adecuado y mejorado. 
La vereda Yerbabuena Alta pensó en educación y aprovechamiento de residuos 
Presupuesto $ 355 millones 
La comunidad de Yerbabuena Alta implementará un programa para el refuerzo escolar así como el fortalecimiento de la cultura ambiental para el aprovechamiento de los residuos sólidos recuperables. 
El Sector 14 le apostó ciento por ciento a la educación 
Presupuesto $315 millones 
Este sector, que lo componen Torca, Fusca y Yerbabuena Baja, decidió que la inversión se debe hacer en educación: ellos pagarán carreras tecnológicas, técnicas, universitarias e, incluso, posgrados a algunos miembros de esa comunidad.